El jueves pasado cumplimos un año en antena!!!!
Y en nuestra sección entrevista con Ángel, tuvimos la suerte de poder celebrarlo con Jordi, uno de los responsables de Cervezas Montseny.
Desde aquí queremos agradecerle a él y a todo el equipo de Cervezas Montseny que nos obsequiaran con la cata de sus cervezas!!
Fue un gran regalo!!!
La historia de Cervezas Montseny empezó cuando un grupo de amigos que compartían la afición de elaborar cerveza artesanal en casa,
se le denomina comúnmente Homebrew (aunque su definición normalmente se aplica en informática, al software casero)se conocieron, hicieron amistad y una noche después de la octava cerveza se propusieron elaborar de forma seria, la cerveza artesanal en Cataluña.
En abril del 2007, en San Miquel de Balaña, con el privilegio del agua del Montseny, lograron poner en marcha su proyecto de crear un producto autóctono y de máxima calidad.
Los ingredientes de la cerveza artesana, son el agua, el Lupulus, la Cebada y la Levadura, no llevan aditivos y son 100% naturales
La diferencia primordial de las cervezas artesanas respecto a las demás, es que no están pasteurizadas, para conservar al máximo su sabor, su aroma, su calidad.
Existen varios métodos a la hora de fermentar la cerveza, por ejemplo:
- El Lager o Pilsen (Pilsener) que es de fermentación más lenta, utilizando levadura de baja fermentación, actuando según el frío entre 8 -10º , muy ligeras.
- El de fermentación espontánea, fermentan con las bacterias del ambiente, utilizando frutos rojos y otros añadidos, son las cervezas Lambicas muy ácidas, algunas son"similares a la sidra".
- Ellos emplean el método inglés Ale que es de alta fermentación, tienen una graduación más alta de alcohol, entre 18 y 21º , por lo tanto son para disfrutar con tranquilidad porque tienen más cuerpo, más sabor más aroma y hemos de dejar que actúen todos sus sabores en nuestro paladar.
Muy importante no servirla muy fría porque perderíamos calidad.
Están consiguiendo crear una cerveza para cada momento.Tienen 7 - 8 variedades durante todo el año y el resto son de temporada, para aprovechar los productos que nos ofrece la naturaleza, en cada estación.
De las últimas novedades tendríamos la Mala Vida estilo Imperial stout que es del estilo de la Guïnness, inventado en Inglaterra que como curiosidad Jordi nos comenta que antiguamente se exportaba de Inglaterra a Rusia y se les congelaba en el camino así que para solucionarlo le añadieron más alcohol.
Como cerveza de temporada tenemos ahora la Hivernale, tostada y cálida de 7º de alcohol,
Es una de las que probamos!!
Personalmente soy más amante del vino que de la cerveza pero me sorprendio muchisimo porque me encantó su sabor, estaba buenísima!!
Como primicia nos comenta que en cuestión de mes y medio ya tendremos en las tiendas la Montseny Castaña, que es tostada y en el aroma aparece la castaña.Sino fuera por la graduación de alcohol hubiera repetido!!
En su Página Web encontrareis más información sobre ellos y sobre los puntos de venta más cercanos a vuestro domicilio.
También encontrareis la posibilidad de visitar su fábrica, el espacio y las máquinas con las que trabajan, las materias primas y podréis realizar una cata de sus cervezas.
Nos quedamos con la frase:
" No buscamos mayor volumen de ventas para mejorar precio, sino la calidad de las materias primas, para mayor calidad de nuestros productos".
Solo añadiré que ha sido la primera empresa en España, en exportar cervezas artesanas al Continente Americano.
Ha conseguido premios como su cerveza Negra, a la mejor cerveza del año, otro de la cámara de comercio como empresa emprendedora, el premio Innovacat....
Yo después de todo esto y de haber tenido el privilegio de probar sus cervezas, a partir de ahora ya tienen una fan más!!
Allá donde vaya me pediré una Cerveza Montseny y si en algún sitio no tienen haremos como la casera, "sino tienen me voy"
Te atreves a probarlas??
Cuál te gusta más??
Nota: imágenes cedidas por Cervezas Montseny
No hay comentarios:
Publicar un comentario