martes, 27 de octubre de 2015

La historia del vermut

Foto: lahoradelvermut

Quién no ha escuchado? o incluso quién no ha dicho?
Es la hora del vermut!!!
Hacemos un vermut??
Quedamos mañana, a la hora del vermut?? 
Me parece muy curioso que el nombre de una bebida tenga tanta tradición como para emplearla en una experiencia tan entrañable como es el quedar un sábado, o domingo con amigos o con familia y sin tan siquiera tomarte un vermut sino cualquier otro refresco!!!
Ahora eso si que no puede faltar tu tapita de olivas, boquerones, berberechos, patatas fritas o bravas..
Ayyy k hambre!!! 


Por eso he pensado que sería interesante buscar la historia del vermut.

La palabra wermut significa ajenjo en Alemán
Es un vino de origen Europeo macerado en hierbas y servido a la hora del aperitivo.
Está compuesto por un 75% vino blanco y con el uso de muchas raíces, plantas, flores, especias como por ejemplo el ajenjo, la artemisa, anís estrellado, hinojo, clavo, cardamomo, corteza de naranja, vainilla, canela, salvia, nuez moscada, jengibre, melisa..

El caso es que hay cientos de ellas, pero el secreto está en manos del artesano del vermut qué son los que han logrado encontrar las mejores combinaciones entre ellas.
También se le añaden edulcorantes con azúcares, caramelo y mostos de uva para darle ese tono dorado o más oscuro.

Tenemos dos versiones más destacadas:

  • Negro que sería más dulce, entre un 10 o un­15% azúcar, de origen italiano
  • Blanco más seco y con más graduación alcohólica, máximo un 5% azúcar, de origen Francés.
  • Otros: Seco, Rosado..

La historia nos cuenta que en Egipto, Grecia, Roma, o hasta la civilización China ya conocían estas bebidas de carácter medicinal  y en lo que coinciden casi todos es que Hipócrates médico y filósofo del 460 ac, creó “el vino hipocrático”, que para él era un tónico de hierbas para aliviar el estómago y la salud.
Debe ser que la filosofía se entiende mejor después de un vermut!! y por eso durante el segundo empezamos a filosofar...
Pero el verdadero pionero fue Antonio Benedetto Carpano (biólogo) en 1786, en su bodega de Turín, Italia, que lo pusieron de moda entre la nobleza.
Foto: posterimage

Más tarde los hermanos Luigi y Guiseppe cora en 1838 industrializaron el arte del vermut y a partir de entonces fue cuando empezaron a aparecer otras marcas como:
Foto: ganzomag.com






















Gancia 1850, Ballor 1856,
Foto: allposters.es
Cinzano 1860,

Martini 1863 
Foto: todocoleccion.net

En Francia, el Noily Prat 1843

Foto: iberianwinesandfood
   y en España, Yzaguirre en 1884. 


Es un ingrediente básico para un gran número de cocktails como el Manhattan, Dry Martiny etc..

La cuestión es que dicen que el vermut vuelve a estar de moda aunque sinceramente creo que núnca ha dejado de estarlo, ya que en nuestro país forma parte de nuestra cultura del fin de semana.
Quién no ha ido en su niñez, con sus padres ha hacer el vermut de los domingos?? o en la juventud, con los amigos??
Así que aquí quiero dejaros unas preguntas por si queréis comentar y este pequeño homenaje a la cultura del vermut!!!
Acabando con un gran Salúd, Salut, Sant Hilari, Cheers, Chin Chin!!! ....
Lo que más os guste!!!
 
Qué vermut os gústa mas?? 
Cuáles son tus sitios preferidos para disfrutar del vermut??
                                      Con que tapa sueles acompañar tu vermut??



Nota: Todas las fotos están sacadas de internet, no tienen ningún fin de promoción, ni de venta, si alguien no está de acuerdo, ponerse en contacto a través de continentecuc@gmail.com y las eliminaremos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario